GobiernoTransparente

Facultades, funciones y atribuciones de sus Unidades u Órganos Internos

A continuación se presentan las facultades, funciones y atribuciones de las secciones internas de este Organismo (Subsecretaría de Previsión Social).

Última actualización: 2018/07/13



Unidad u órgano interno Facultades, funciones o atribuciones Fuente legal Fecha de publicación (dd/mm/aaaa) Enlace a la publicación o archivo correspondiente Fecha de última modificación (dd/mm/aaaa)
DIRECCIÓN DE GABINETE El Gabinete del Subsecretario/a, efectuará a través de su Jefatura, el control general de la gestión de la Subsecretaría de Previsión Social, generando acciones de coordinación necesarias entre sus distintas Divisiones, Direcciones y Unidades para el desarrollo de la Política Previsional. Junto con ello, deberá asesorar al Subsecretario/a, en todas las materias relacionadas con el quehacer técnico y administrativo de la Subsecretaría.
Coordinará especialmente la tarea de los Asesores y de la Unidad de Prensa y Comunicaciones en su relación con la Subsecretaria de Previsión Social, procurando que la autoridad reciba oportunamente los insumos necesarios para el desempeño de su cargo y que la actividad institucional y de la autoridad se transmita a la ciudadanía con la debida oportunidad y transparencia.
Asimismo las Unidades de Participación Ciudadana y la Unidad de Gestión de Personas se relacionarán directamente con el Gabinete de la Subsecretaria de Previsión Social.
Resolución Exenta N° 830, de 2018. 07-05-2018 Enlace Sin modificaciones
Asesores Esta Unidad está conformada por profesionales de confianza de la autoridad, cuya función es proporcionar apoyo a la gestión técnica y política de la Subsecretaria de Previsión Socia, coordinando acciones e insumos técnicos relevantes para el análisis, discusión, elaboración y evaluación de políticas públicas en materia previsional.
Unidad de Prensa y Comunicaciones Unidad responsable de generar contenidos informativos sobre las políticas públicas que emanan de la Subsecretaría de Previsión Social, y coordinar su entrega a los medios de comunicación.
Además, será la responsable de las siguientes funciones:
- Proponer, diseñar las bases técnicas, coordinar y supervisar la implementación de campañas comunicacionales sobre beneficios, programas y políticas previsionales y de seguridad y salud en el trabajo.
- Debe gestionar entrevistas, reportajes y publicaciones en general del Subsecretario y, eventualmente, de vocerías técnicas definidas.
- Debe mantener comunicación con los encargados de prensa del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Subsecretaría del Trabajo y Servicios relacionados.
- Debe comunicar a las autoridades la Agenda Pública del Subsecretario.
- Desarrollar productos audiovisuales y gráficos orientados a la difusión y educación previsional.
- Supervisar y coordinar la correcta aplicación de la imagen corporativa de productos generados por la Institución o por ella patrocinaos.
- Administrar y actualizar soportes online informativos de la Subsecretaría: web y redes sociales.
Unidad de Participación Ciudadana Esta Unidad tendrá como principal función el disponer las medidas administrativas necesarias para dar cumplimiento a las disposiciones de la Ley 20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública.
En particular estará a cargo de:
- Implementar de acuerdo a la mencionada Ley, todos los mecanismos señalados y derivados de dicha normativa.
- Generar condiciones necesarias para el adecuado funcionamiento del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, proporcionándoles recursos y espacios para la celebración de sesiones, gestionando y ejecutando capacitaciones para sus representantes y otras medidas que busquen su fortalecimiento, implementando las orientaciones que se reciban en esta materia por los órganos correspondientes.
- Coordinar y asesorar la incorporación de criterios de igualdad de género en las políticas de la Institución, estableciendo acciones e iniciativas, realizando seguimiento y promoción del enfoque de género, implementando las orientaciones recibidas por el Servicio Nacional de la Mujer.
- Velar por la pertinencia indígena de las actuaciones de la Institución, proponiendo acciones para incorporar un enfoque intercultural, colaborando en la implementación del plan de acción de la política indígena e implementando las orientaciones recibidas en esta materia por los órganos correspondientes.
- En general, implementar planes y programas u otras acciones que aseguren y promuevan compromisos de fortalecimiento de la sociedad civil y la participación ciudadana de los distintos estamentos, grupos, sectores, sin distinción en la gestión pública. 
Unidad de Gestión de Personas La Unidad de Gestión de Personas aporta al desarrollo de los funcionarios/as de la Subsecretaría de Previsión Social a través de procesos integrados de gestión de personas. Desarrollando las distintas áreas estratégicas (reclutamiento, y selección administración o gestión de personal, entre otras) alineándose a la Misión y el cumplimiento de los Objetivos Estratégicos de la Subsecretaría, elaborando y optimizando procedimientos, procesos y políticas integradas a partir del input estratégico, generando acciones que consigan un grato ambiente laboral, asegurando la integridad y procurando una buena calidad de vida a todos los funcionarios, siempre en un marco de participación y respeto de las personas y las disposiciones legales vigentes. 
UNIDAD CONTROL GESTIÓN SECTORIAL E INSTITUCIONAL Esta Unidad estará a cargo de la administración de la Ley 19.553, artículos 6° y 7° en materia del Programa de Mejoramiento de la Gestión y del Convenio de Desempeño Colectivo, de la administración del Sistema de Monitoreo del Desempeño Institucional, de la elaboración de informes del Sistema de Monitoreo del Desempeño Institucional, de la elaboración del Balance de Gestión Integral, de la coordinación e implementación del proceso de Gestión de Riesgo y de la actualización de la matriz de riesgo institucional, de la administración de la Ley N° 20.285 en materia de Transparencia Activa y como enlace ante el Consejo de Transparencia, así como también en otras materias relacionadas con el mejoramiento de la gestión institucional.
Además tendrá las siguientes funciones:
- Efectuar el control y seguimiento de Proyectos del sector prioridad para la Subsecretaría, señalando las medidas correctivas como resultado de las acciones y actividades de control, comprobando su materialización efectiva, conforme a los plazos y términos respectivos.
- Implementar y monitorear los indicadores de gestión interna y de actividad principal de la Subsecretaría y las Instituciones relacionadas. Además, informar periódicamente, a través de informes o paneles de control, la evolución y análisis de indicadores.
- Participar en la coordinación para implementar las políticas de previsión social en el sector según se requiera. 
AUDITORÍA Está a cargo del control interno de los procesos contables, financieros y administrativos. La función de esta Unidad es la de realizar asesoría técnica especializada en materias de auditoría interna, gestión, gobierno, y control interno. Debe coordinarse con las áreas de Auditoría de las entidades del sector y mantenerse informado de su Plan Anual de Auditoría. Para el cumplimiento de sus funciones, deberá cumplir con las orientaciones emanadas del Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno (CAIGG) y Auditoría Ministerial. 
DIVISIÓN JURÍDICA Corresponde a la División Jurídica velar por la legalidad y control tanto de las actuaciones y/o de de los actos administrativos que se suscriban al interior de la Subsecretaría, asesorando al Gabinete, otras Divisiones, Direcciones y Unidades para el cumplimiento de las leyes, reglamentos e instrucciones internas de la Subsecretaría.
Coordina las acciones relativas al Sistema de Integridad Pública, velando por el estricto cumplimiento de la probidad administrativa y la ética pública, así como los compromisos relativos a la Unidad de Análisis Financiero y el sistema interno de prevención de lavado activos, financiamiento del terrorismo y delitos funcionarios. Corresponde a esta Jefatura el cargo de Oficial de Cumplimiento interno ante la UAF.
Asesora en todas aquellas materias jurídicas que requieran una interpretación y análisis jurídico, proporcionando soluciones oportunas, ajustadas a derecho, y en el marco legal vigente.
Corresponde a su Jefatura actuar como Ministro de fe de la Institución. 
DIVISIÓN DE ASESORÍA LEGISLATIVA Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL Responsable de asesorar a el/la Subsecretario/a en la preparación y tramitación en el Congreso Nacional de proyectos de ley en el ámbito de la Previsión Social y de Seguridad y Salud en el trabajo, en la preparación y elaboración de reglamentos y otras normas jurídicas que sean necesarias para la plena vigencia y ejecución de normas legales previsionales. Le corresponde proponer, coordinar y dirigir las actividades de la Subsecretaría y de los servicios del sector, así como de las Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, en el marco de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y su implementación, incluyendo su promoción y difusión e interrelación con otras entidades públicas y representantes de organizaciones de empleadores y trabajadores internacionales en materias previsionales y en la participación de Chile en organismos internacionales relativos al tema. Participa en la coordinación y tramitación de los tratados de seguridad social, en materias de negociación, implementación y evaluación de resultados.
Realiza labores que se le encomienden relacinoadas con el Comité de Ministros de Seguridad Laboral y con el Consejo Consultivo de Seguridad Laboral. Incluyendo Secretaría Ejecutiva y realización de estudios en seguridad y salud en el trabajo.
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PREVISIONALES  Esta Dirección está a cargo del análisis, evaluación, estudio y propuesta de políticas en el ámbito de Previsión Social, y de la evaluación permanente de programas del sector.
Para el adecuado cumplimiento de estas funciones, se separan sus actividades en las siguientes Unidades:
Unidad Observatorio Previsional Las principales funciones de esta unidad son:
- Mantener y actualizar el Observatorio Previsional.
- Administrar las bases de microdatos individuales entregados por otras instituciones públicas necesarias para las actividades de estudio de la Dirección y la Subsecretaría, garantizando la privacidad y anonimidad de la información individual.
- Administrar la Encuesta de Protección Social.
- Participar en la realización de estudios, publicaciones, análisis y evaluación permanente de políticas, propuestas de reformas de la Dirección en el área de previsión social.
Unidad Análisis de Políticas Previsionales Las funciones de esta unidad son:
- Realizar estudios, análisis, evaluación de políticas y propuestas de reformas en el área de previsión social.
- Preparar las publicaciones (documentos de trabajo, informes trimestrales, etc.) de la Dirección de Estudios Previsionales.
- Participar en actividades de asesoría de la Dirección de estudios Previsionales en análisis y proyectos de ley/reforma/normas en el parea previsional.
- Prestar apoyo administrativo y técnico al Consejo Consultivo Previsional.
DIRECCIÓN DE CANALES DE ATENCIÓN A USUARIOS Esta Dirección tiene como función gestionar las consultas ingresadas mediante los canales creados por mandato legal, que imponen la obligación de entregar respuestas a la ciudadanía y a todos los servicios públicos en términos generales. Esto, implica el ejercicio de los derechos ciudadanos, el cumplimiento de sus deberes, el acceso a productos y servicios que proveen las instituciones, la recepción de información acerca de programas sociales y la expresión de sus expectativas e intereses a través de reclamos, sugerencias, consultas y opiniones.
Le corresponde consolidar y analizar la información recabada a partir de la demanda ciudadana, entregando antecedentes cuantitativos y cualitativos de los casos gestionados en un período determinado, informando de ello ala autoridad a fin de que conozcan cuales son los nudos críticos, falencias, inconsistencias o vacíos normativos y de gestión que se hayan pesquisado y que la autoridad debe conocer para efectuar los ajustes que considere oportunos.
Para dar cumplimiento a los objetivos referidos, la Dirección cuenta con:
Unidad de Atención Ciudadana, Transparencia y Lobby Las principales funciones de esta unidad son:
- Gestionar las respuestas oportunas y adecuadas a las consultas, reclamos, propuestas y sugerencias realizados ante la Subsecretaría a través de los distintos canales dispuestos para ello (presencial, telefónico, web, oficina de partes, etc.). Todo lo anterior cumpliendo con los plazos señalados por la ley 19.880.
- Apoyar las distintas actividades en terreno del Jefe de Servicio para dar respuesta a las consultas ciudadanas que se realizan en terreno.
- Gestionar las respuestas oportunas y adecuadas a las solicitudes de información efectuadas invocando la Ley N°20.285, de 2008, sobre Acceso a la Información Pública con el objetivo de cumplir con los principios de relevancia, libertad de información, apertura o transparencia, máxima divulgación, divisibilidad, facilitación, no discriminación, oportunidad, control, responsabilidad y gratuidad.
- Velar por el cumplimiento de la Ley N°20.730, de 2014, que Regula el Lobby y las Gestiones que Representan Intereses Particulares ante la Autoridades y Funcionarios, con el objetivo de registrar y dar publicidad a las reuniones y audiencias solicitadas por lobbistas y gestores de intereses particulares que tengan como finalidad influir en una decisión pública, los viajes que realicen el ejercicio de sus funciones y los regalos que reciban en cuanto autoridad y funcionarios.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREVISIONAL Esta Dirección lidera y coordina los procesos de educación de los ciudadanos sobre temas previsionales, con la visión de generar y promover la cultura previsional en Chile dentro del marco de la política de Educación Previsional.
Está a cargo de implementar y desarrollar los programas y planes que define la Política de Educación, a través de la Unidad de Educación Previsional. Por otra parte, está encargada de generar y promover la cultura previsional, a través de la correcta administración del Fondo para la Educación Previsional (FEP), cuyo propósito es apoyar financieramente proyectos, programas, actividades, medidas de promoción y educación previsional.
La Dirección tiene las siguientes Unidades:
Unidad de Educación Previsional Las principales funciones de esta unidad son:
- Proponer y diseñar planes y programas de educación previsional.
- Crear instrumentos de evaluación y seguimiento de implementación de los planes y programas de educación previsional.
- Velar por la correcta ejecución de los planes y programas, y ejecutar lo que corresponda.
- Controlar evaluar y efectuar el seguimiento de los programas ejecutados.
- Definir, revisar y/o aprobar todo el material que se publique en virtud del desarrollo del FEP.
Fondo para la Educación previsional Las principales funciones de esta unidad son:
- Velar por la correcta administración del Fondo para la Educación Previsional.
- Crear los instrumentos de seguimiento y evaluación de la implementación de los proyectos beneficiados con recursos del Fondo para la Educación Previsional.
- Supervisar las actividades de educación e información, dirigida a Beneficiarios que son realizadas por los ejecutores del Fondo para la Educación Previsional.
- Supervisar la correcta aplicación de los instrumentos de evaluación en las actividades que correspondan.
- Llevar el registro de información de los proyectos adjudicados en el Sistema de Control y Seguimiento de proyectos del Fondo para la Educación Previsional.
DIRECCIÓN DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN  Está a cargo de proponer, gestionar y ejecutar las distintas actividades relacionadas al ámbito de las tecnologías de la información para la Subsecretaría de Previsión Social.

Sus labores están orientadas a asegurar la continuidad operacional, entregar el soporte computacional, hacer cumplir las políticas de seguridad de la información, desarrollar o proponer los sistemas de información y administrar las plataformas Web.

Para el adecuado cumplimiento de estas funciones, se separan sus actividades en las siguientes Unidades:
Unidad de Infraestructura y Soporte Las principales funciones de esta unidad son:
- Asegurar el funcionamiento de la plataforma de servicios tecnológicos centralizados que soporta el data center de comunicaciones y sistemas institucionales, mediante la implementación, gestión y mantención de la Infraestructura TI (Servidores y Telecomunicaciones).
- Supervisar, coordinar y ejecutar la asistencia técnica del software y hardware institucional, garantizando calidad y oportunidad en la prestación del servicio a los distintos usuarios de la organización.
- Proponer, gestionar y aplicar las políticas de seguridad de la información de la institución, y las recomendadas por otras instituciones relacionadas.
- Coordinar e implementar las necesidades de equipamiento tecnológico de la institución, proponiendo para ello, herramientas que estén en línea con las directrices estratégicas de la institución y cumplan la satisfacción directa de los usuarios.
Unidad de Administración Web Las principales funciones de esta unidad son:
- Supervisar, coordinar y ejecutar la política de seguridad y las normativas gubernamentales relacionadas a sitios y servicios web, considerando para ello, el aseguramiento de la usabilidad y accesibilidad.
- Proponer, gestionar e implementar plataforma web que promuevan los sitios públicos y sitios internos, como interfaces de comunicación y participación de los procesos estratégicos de la institución.
- Coordinar e implementar las necesidades de sistemas en web, proponiendo para ello, herramientas que estén en línea con las directrices estratégicas de la institución y cumplan la satisfacción directa de los usuarios.
Unidad de Desarrollo de Software Las principales funciones de esta unidad son:
- Gestionar y promover la eficiencia y productividad de los procesos internos de la institución, mediante el desarrollo, implementación y mantención de sistemas de información estratégicos.
- Coordinar e implementar las necesidades de sistemas tecnológicos de la institución, proponiendo para ello, herramientas que estén en línea con las directrices estratégicas de la institución y cumplan la satisfacción directa de los usuarios.
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Debe administrar, gestionar y controlar los recursos presupuestarios de la Subsecretaría de Previsión Social, procurando la correcta ejecución de los recursos financieros y logísticos, dando cumplimiento a la normativa vigente y al buen uso de los recursos públicos destinados a la Institución.
La Dirección de Administración y Finanzas estará conformada por las siguientes Unidades:
Unidad de Presupuesto La Unidad de Presupuesto es la responsable de:
- Coordinar, supervisar, gestionar y controlar de manera eficaz y eficiente la administración del presupuesto institucional, con el fin de contar con un proceso óptimo de planificación y ejecución de las iniciativas programadas, velando por el cumplimiento de la normativa vigente.
- Controlar las obligaciones contractuales que mantiene la Institución y gestionar los pagos en tiempo y en forma, en conformidad a lo establecido en los contratos.
- Controlar las contrataciones a honorarios del Sector de Previsión Social, en materias presupuestarias, de acuerdo a lo normado a través de la Ley 19.896, art. 5
- Apoyar el proceso de formulación presupuestaria institucional
Unidad de Adquisiciones y Activos Fijo Las principales funciones de esta unidad son:
- Apoyo técnico y gestión de las adquisiciones de bienes y servicios necesarios para el desarrollo de las funciones institucionales, velando por el cumplimiento de la Ley 19.886
- Administración y gestión de los servicios generales necesarios para el correcto funcionamiento de la infraestructura institucional y los servicios de apoyo asociados y:
- Administración, control, registro y resguardo de los bienes institucionales.
Unidad de Gestión Financiera Las principales funciones de esta unidad son:
- Registrar la información financiera contable de manera oportuna y eficiente, de acuerdo a la normativa vigente, con la finalidad proveer información necesaria para la toma de decisiones.
- Realizar el proceso de cálculo de las remuneraciones de los funcionarios de la Subsecretaría de Previsión Social.
- Preparar Balances y Estados Financieros de la Subsecretaría de Previsión Social y otros informes solicitados por la Jefatura.
- Efectuar la revisión de rendiciones de fondos asignados a terceros vía proyectos provenientes del Fondo de Educación Previsional, así como también de los funcionarios que cuenten con recursos a su disposición.
Unidad Tesorería Las principales funciones de esta unidad son:
- Realizar el proceso de pago de todas las obligaciones contraídas por la Subsecretaría, llevando un registro de Egresos.
- Controlar los recursos financieros asignados a la Institución, para dar cumplimiento a las obligaciones contraídas.
- Elaborar conciliaciones bancarias de las cuentas corrientes de la Subsecretaría de Previsión Social.
- Velar por la custodia y gestión de los instrumentos financieros otorgados en las contrataciones de la Subsecretaría.
- Realizar el proceso de pago de las remuneraciones de los funcionarios de la Subsecretaría de Previsión Social.
Oficina de Partes Las principales funciones de esta unidad son:
- Gestionar la documentación de ingreso y egreso de la Subsecretaría, de manera oportuna y eficiente, manteniendo los registros y controles adecuados.
- Mantener la custodia oficial de la documentación en su ámbito de responsabilidad, velando por su buen resguardo, estado de conservación, administración y control.
- Atender a las personas que requieran atención respecto a esta Subsecretaría, acogiendo y canalizando adecuadamente sus inquietudes.

Volver