GobiernoTransparente

Mecanismos de Participación

A continuación se presentan los mecanismos de participación ciudadana que este Organismo (Subsecretaría de Previsión Social) pone a disposición de sus usuarios.

Última actualización: 2018/07/13



Nombre del mecanismo de participación ciudadana Descripción del mecanismo de participación ciudadana ¿Tiene consejo consultivo? Enlace a concejo consultivo Requisitos para participar Propósito de la aplicación o implementación del mecanismo Participantes y/o beneficiarios Enlace a mayor información
Acceso a la Información relevante El Ministerio del Trabajo y Previsión Social y cada uno de sus servicios relacionados pondrán en conocimiento público la información relevante, según corresponda, acerca de sus políticas, planes, programas, acciones y presupuestos, de forma oportuna, completa y ampliamente accesible. Art.17. Res. Ex. 25, 2015 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.  No No tiene No tiene requisitos para participar Poner en conocimiento público la información relevante, según corresponda, de las políticas, planes, programas, acciones y presupuestos, de forma oportuna, completa y accesible. Ciudadanía en general. Sitio Web de la Subsecretaría de Previsión Social
Consejos de la Sociedad Civil Los Consejos constituyen una instancia relevante para asegurar la incorporación de la participación ciudadana en todo el ciclo de la gestión de políticas públicas, esto es, su diseño, ejecución y evaluación. Los Consejos de la Sociedad Civil son de carácter consultivo y electos democráticamente, conformados de manera diversa, representativa y pluralista por asociaciones sin fines de lucro, que tengan relación con la competencia de la Subsecretaría de Previsión Social. Art. 6. Res. Ex. N° 25, 2015 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Consejo de la Sociedad Civil SPS Participan las organizaciones civiles de representación nacional o ser de carácter estratégico para el desarrollo del país, cuyos miembros sean personas jurídicas, sin fines de lucro, que tengan entre sus objetivos la promoción del interés general sobre materias de Seguridad Social que estén dentro de la esfera de acción de la Subsecretaría de Previsión Social, tales como la educación previsional de la población, mejorar la calidad de atención de los usuarios y el perfeccionamiento del sistema previsional. El Consejo de la Sociedad Civil para la Seguridad Social de la Subsecretaría de Previsión Social, contribuye a mejorar el nivel de participación ciudadana, fortaleciendo el enfoque de derechos, porque crea un espacio real de participación e incidencia, donde las distintas organizaciones sociales sin fines de lucro, interesadas en la Seguridad Social conocerán los programas y políticas públicas de la Subsecretaría y, a la vez, podrán manifestar y proponer sus ideas en estas materias. Asociaciones sin fines de lucro que tengan relación con la competencia de la Subsecretaría de Previsión Social, es decir, Asociaciones de pensionados y grupos afines. Organizaciones Sindicales (Sindicato, Federación, Confederación).Fundaciones, ONGs y Corporaciones.Asociaciones de gremios empresariales (gran empresa).Asociaciones de gremios profesionales (Colegios).Asociaciones de gremios comerciales (microempresa).Organizaciones de la soc. civil (género, minorías sexuales, indígenas). Consejo de la Sociedad Civil SPS
Consultas Ciudadanas Proceso a través del cual se somenten a consideración de la ciudadanía temas de interés público, mediante diálogos participativos y/o consultas ciudadanas virtuales que permiten informar y recoger los distintos puntos de vista, perspetiva y opiniones, a objeto de ser consideradas a lo largo de todo el proceso de formulación de la política pública respectiva. Art. 14, Res.Ex. N° 53, 2015 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. No No tiene No tiene requisitos para participar Recabar la opinión y los aportes de la ciudadanía, incrementando la legitimidad a través de la deliberación entre los distintos servicios públicos y la ciudadanía.  Ciudadanía en general. Norma de Participación Ciudadana (Información Consulta Ciudadana)
Cuenta Pública Participativa  Proceso desconcentrado por medio del cual el Ministerio del Trabajo y Previsión Social y sus Servicios relacionados darán cuenta a la ciudadanía de la gestión de sus políticas, planes, acciones y de su ejecución presupuestaria. Art. 12. Res. Ex. N° 25, 2015 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.  No No tiene No tiene requisitos para participar Informar a la ciudadanía sobre el desempeño de la gestión desarrollada y de las Instituciones Públicas, evaluando sus avances, dificultades y resultados sobre las acciones realizadas y las que se proyectan por realizar.  Ciudadanía en general.

Cuenta Pública Participativa

Presentación Cuenta Púiblica Participativa


Volver