Sistema de Pensiones
Medidas de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para el sector Previsional
El programa de gobierno se plantea importantes desafíos para hacer frente al descontento respecto de la calidad de las pensiones, la baja credibilidad del sistema de capitalización individual y las altas tasas de evasión y elusión de cotizaciones. Medidas que apuntan a realizar un análisis riguroso y responsable, y profundizar en su diagnóstico para dar solución al bajo monto de pensiones.
Se proponen un conjunto de medidas que se desarrollaran durante los 4 años de gobierno.
- Medidas para mejorar el Pilar Solidario.
- Medidas para mejorar el Sistema de Pensiones.
Estas son; Asociar al Pilar Solidario con programas de Protección Integral del Adulto Mayor, que la Pensión Básica Solidaria no esté sujeto a cambios socioeconómicos coyunturales, creación de comisión de expertos nacionales e internacionales “Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones ”, Proyecto de Ley que crea una AFP estatal.
Medidas de Equidad de Género
o Bono por cada hijo nacido vivo: Es una forma de reconocer a las mujeres la maternidad, ya que muchas dejan el trabajo remunerado para dedicarse a la crianza de los hijos, generando una disminución de la capacidad para generar ahorros previsionales. Además, se debe sumar la mayor expectativa de vida que poseen las mujeres por sobre los hombres (89 años las mujeres y 83 años los hombres), lo que por el modo de cálculo genera pensiones con montos menores a las de los hombres.
o Prima del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia diferenciada pues presentan una siniestralidad menor que los hombres .
o Repartición de los gananciales en caso de divorcio o nulidad.
Subsidio a los Trabajadores/as Jóvenes: Dada la importancia que tienen las cotizaciones más tempranas en el monto de la Pensión futura, se crea un Subsidio que busca incentivar la formalidad (contratos de trabajo) de los trabajadores jóvenes (18- 35 años) y aumentar el monto de sus primeras cotizaciones previsionales. Este Subsidio se divide en 2; Subsidio a la Cotización, y Subsidio a la Contratación del trabajador joven, dirigido al empleador.
Pensión Básica Solidaria (PBS) de Vejez e Invalidez: es un monto de dinero mensual financiado por el Estado para quienes no tienen derecho a pensión en algún régimen previsional.
Aporte Previsional Solidario (APS) de Vejez e Invalidez: es un complemento a la pensión dirigido a quienes hayan cotizado en algún sistema previsional de manera insuficiente o que reciben una pensión de sobrevivencia.
Beneficios tributarios del Pilar Voluntario: Cuenta con diversos mecanismos de ahorro, entre ellos el Ahorro Previsional Voluntario (APV). Mecanismo de ahorro adicional a las cotizaciones obligatorias para que un trabajador se jubile. Esto le permite al trabajador/a, dependiente o independiente, en forma individual o colectiva, aumentar sus fondos y contar con una mejor pensión al momento de su retiro. Es un contrato voluntario, que trae consigo beneficios tributarios para poder administrar mejor su futuro.
Obligatoriedad del pago de las cotizaciones: Exigibilidad.
Para los trabajadores dependientes, los empleadores están obligados a retener los montos de las cotizaciones, declararlas y pagarlas mensualmente. Si no cumplen, existen leyes y medidas a través de las cuales los trabajadores(as) pueden exigir se entablen demandas.