Sistema de Pensiones
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)
El sistema de pensiones chileno tiene su base en el ahorro que cada persona realiza durante su vida laboral. Ese ahorro, que se materializa en la cotización del 10% de la remuneración imponible mensual, es depositado en cuentas individuales, que son de propiedad de cada trabajador. Esas cuentas son gestionadas por la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) a la cual se afilia cada persona.
Las AFP, que son entidades privadas pero reguladas y fiscalizadas por el Estado, invierten el dinero de los trabajadores con el fin de hacerlo crecer. Así, al terminar la vida laboral los trabajadores reciben su dinero a través de una pensión. El monto de la misma dependerá de los fondos que cada persona haya acumulado más la rentabilidad que estos generaron a lo largo del tiempo.
En la actualidad son seis las AFP que operan en el país. Por su labor de administrar los dineros de los trabajadores, estas empresas están facultadas para cobrar un precio por dicho servicio. Ese precio se denomina comisión, y corresponde a un porcentaje de la remuneración imponible, o sueldo bruto. Las comisiones son fijadas libremente por cada AFP y tienen el carácter de uniforme para todos sus afiliados. Actualmente, las comisiones que cobran las seis Administradoras de Fondos de Pensiones, de la más económica a la más alta, son las siguientes:
Planvital: [sc name=”comPlanvital”]
Modelo: [sc name=”comModelo”]
Habitat: [sc name=”comHabitat”]
Capital: [sc name=”comCapital”]
Provida: [sc name=”comProvida”]
Cuprum: [sc name=”comCuprum”]
Esa es la única comisión que pueden cobrar las AFP. Ahora bien, como estas entidades tienen por misión hacer crecer los ahorros de sus afiliados, pueden realizar algunas inversiones en el extranjero. Para esto se asesoran contratando a otras empresas que conocen mejor esos mercados. Por dicho trabajo, esas instituciones externas cobran una comisión, llamada comisión de intermediación, que no es con cargo al ahorro de los trabajadores, sino que corresponde a un porcentaje de la ganancia que se obtiene de la inversión.
Entre otras obligaciones, las AFP deben enviar a sus afiliados un informe cada cuatro meses, llamado Cartola Cuatrimestral, el que contiene información relevante para las personas, como el monto acumulado y las cotizaciones pagadas.