logo subsecretaría de previsión social

Seguridad Social como un derecho humano

Cada persona en Chile, dependiendo de su situación personal y enfrentada a un riesgo o a un evento de vida, debe conocer sus derechos o alternativamente, si no los conoce, debe saber dónde o a quién acudir en busca de dicha información o asesoría.

Para asegurar que la sociedad procure protección a los individuos y sus hogares, acceso a la asistencia médica y garantice la seguridad del ingreso, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), definió la Seguridad Social como un Derecho Humano.sh

En Chile y en América, a fines del siglo XIX se experimentaron enormes cambios económicos y sociales, los trabajadores y sus familias demandaron mejores condiciones laborales y de subsistencia. A principios del siglo XX se constituyen, entre otros, los seguros sociales y se firman los convenios internacionales.Ver “Convenios Internacionales”

La Seguridad Social es un instrumento de justicia social. En Chile, en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia, el Estado ha propiciado un conjunto de leyes, políticas, y medidas de protección social. A este conjunto se le llama Sistema Previsional, disponible para las personas que en las distintas etapas de su vida deban afrontar una contingencia que les impida generar ingresos. En este sentido lo que pretende es adelantarse o “pre ver” el futuro.

Los componentes del actual Sistema de Previsional en Chile son:shi

  • Sistema de Pensiones, ante las contingencias de vejez, invalidez y muerte.
  • Sistema de Salud, ante las contingencias de enfermedad y el embarazo.
  • Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, ante la seguridad y salud en el trabajo.
  • Seguro de Cesantía, ante la contingencia de desempleo.

Estos sistemas y seguros, entregan derechos frente a las contingencias sociales, asociados al pago de cotizaciones previsionales.

Desempleado / Cesantía

El sistema de seguridad social en materia de cesantía cuenta con los siguientes mecanismos, el Seguro de Cesantía y el Subsidio de Cesantía.
Cuyo objetivo es proteger a los trabajadores cuando se encuentran cesantes, proveyendo de ingresos monetarios, asistencia para la búsqueda de un nuevo trabajo, capacitación y otros beneficios, tales como cobertura de salud, asignaciones familiares y previsión social.

Salud Común

La Seguridad Social en Chile, provee de derechos a los trabajadores/as independientes y dependientes, activos o pasivos, ante las contingencias sociales de enfermedad y el embarazo. Entre sus mecanismos de protección social posee la red de Salud que está compuesta por el Sistema de Salud Público y el Sistema de Salud Privado.

Seguridad y Salud en el Trabajo

Derecho a desarrollar un trabajo seguro, que elimine o reduzcan de manera significativa las fuentes de riesgos que están presentes en toda actividad laboral.

La Seguridad Laboral, para proteger a los trabajadores/as de los accidentes o enfermedades del trabajo, ha generado distintos mecanismos legales imprescindibles para su protección.

Convenios de Seguridad Social

Los Convenios de Seguridad Social son instrumentos jurídicos de carácter internacional, suscritos por dos o más Estados, que tienen por finalidad atender las necesidades de seguridad social que enfrentan los trabajadores y trabajadoras migrantes y sus familias, que prestan o han prestado servicios en uno o más Estados Parte del Convenio.
Aquí podrá encontrar los Convenios que ha firmado Chile.