Reforma a las pensiones y 40 horas, principales preocupaciones de las personas en Cuenta Pública participativa

- Durante la actividad, que fue encabezada por la ministra Jeannette Jara, se realizaron talleres de análisis en los que participaron dirigentes sindicales y vecinos de San Joaquín.
Con la asistencia de más de 200 personas, se realizó este jueves la Cuenta Pública Participativa 2022-2023 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
El evento, que se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Comuna de San Joaquín, fue encabezado por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y los subsecretarios de Previsión Social, Christian Larraín, y del Trabajo, Giorgio Boccardo, además de jefes y jefas de todos los servicios relacionados con el Ministerio y autoridades comunales.
A la actividad llegaron también dirigentes sindicales y de organizaciones sociales, representantes gremiales y de mutualidades, quienes se informaron sobre los principales logros y desafíos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en materias laborales y previsionales.
En la ocasión, la ministra Jeannette Jara se refirió a los avances en materias de Empleo, Protección de Derechos Laborales y Trabajo Decente, así como a los desafíos respecto de la Reforma al Sistema de Pensiones, resaltando la importancia del Diálogo Social y el Tripartismo para la construcción de acuerdos y avances en materia laboral y previsional.
Talleres participativos
En la oportunidad, y como parte de la cuenta pública, se realizaron talleres en los que participaron más de 40 dirigentes sindicales y sociales, así como vecinos y vecinas de la comuna de San Joaquín, quienes abordaron materias previsionales y laborales, entre las que destacaron, principalmente, Reforma al Sistema de Pensiones, Convenio 190, Ley 40 horas, Seguridad y Salud en el Trabajo y Educación Previsional.
En la ocasión, las personas manifestaron sus opiniones y principales inquietudes sobre lo expuesto por la ministra en la Cuenta Pública. Profesionales de la Subsecretaría de Previsión Social y del Trabajo actuaron como facilitadores del diálogo grupal y sistematizaron las inquietudes, aportes y observaciones del espacio entregadas por quienes participaron.
Finalmente, se realizó una sesión plenaria en la que representantes de ambas subsecretarías respondieron las dudas que surgieron en cada grupo de trabajo.
Feria de Servicios Públicos
Durante la jornada, se instaló, además, una Feria de Servicios Públicos con stands en que estuvieron presentes todos los Servicios relacionados con el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
De esta forma, dirigentes sindicales, sociales y vecinas y vecinos de la comuna de San Joaquín pudieron realizar consultas y conocer los beneficios disponibles de la Dirección del Trabajo (DT), Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Chile Valora y Dirección de Crédito Prendario (DICREP), el Instituto de Previsión Social (IPS), Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Superintendencia de Pensiones y Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).