logo subsecretaría de previsión social

Preguntas Frecuentes


Preguntas frecuentes





1. ¿Cómo puedo saber en qué institución se pagaron mis cotizaciones previsionales?

2. ¿Cuál es el procedimiento de cálculo y pago de mis cotizaciones?

3. ¿Si durante este año me cambié de institución, dónde se pagan mis cotizaciones?

4. Si estaba afiliado(a) al FONASA ¿qué debo hacer?

5. ¿Si no estaba afiliado(a) a ninguna institución de salud, donde son pagadas mis cotizaciones?

6. Fui al FONASA y me dijeron que estaba “bloqueado(a) por ISAPRE”, ¿qué significa eso?

7. Si estoy afiliado(a) en una ISAPRE ¿qué debo hacer?

8. Qué documento debo presentar para tramitar una licencia médica?

9. ¿Qué debo hacer si mi licencia médica no fue admitida a trámite porque me pedían otros documentos?

10. ¿Dónde fueron pagadas mis cotizaciones de salud laboral?

11. ¿Cómo puedo tramitar el reconocimiento de mis cargas familiares?

12. ¿Cómo pago mis cotizaciones previsionales si recién empecé a emitir boletas de honorarios?

13. ¿Quiénes están obligados(as) a cotizar?

14. ¿Cuáles son los beneficios de la incorporación de los trabajadores(as) que emiten boletas de honorarios al sistema de seguridad social?

15. ¿Qué trabajadores(as) que emiten boletas de honorarios NO están obligados a afiliarse ni a cotizar?

16. ¿Por qué ingresos están obligados(as) a cotizar y hasta qué tope imponible?

17. ¿Cómo pagan las cotizaciones las personas trabajadoras a honorarios?

18. ¿Cómo funciona la cobertura anual para trabajadores(as) a honorarios obligados a cotizar?

19. Las personas trabajadoras a honorarios ¿están obligadas a cotizar por el total de su renta imponible o puede cotizar menos inicialmente?

20. ¿Cuál es la diferencia entre la opción de Cobertura Completa y la opción de Cobertura Parcial que ofrece la ley?

21. ¿Desde cuándo comenzó a regir la ley para para las personas trabajadoras a honorarios?

22. Las personas trabajadoras a honorarios que eligieron cobertura parcial en la operación renta anterior, ¿podrá cambiarse a la cobertura completa al año siguiente?

23. ¿Qué beneficios tiene una persona trabajadora a honorarios cotice por el total de su renta imponible?

24. ¿Afectará al nivel de cobertura cotizar por una renta imponible menor a la que realmente percibe?

25. ¿El aumento de la retención del 12.25% al 13% en 2023 también se aplicará a los trabajadores a honorarios no obligados a cotizar?

26. ¿Las cotizaciones previsionales se rebajarán de la base tributable?

27. ¿Cómo debe cotizar la persona trabajadora que es dependiente y que, a la vez, emite boletas de honorarios?

28. ¿Qué sucede con aquellas personas trabajadoras a honorarios que recién comienzan a trabajar y a emitir boletas a partir del año 2021?

29. ¿Cómo se determina el monto del subsidio que origina la licencia médica personas trabajadoras a honorarios que pagaron su cotización en la operación renta?

30. ¿Tienen las personas trabajadoras a honorarios protección frente a accidentes en el trabajo o en el trayecto entre la casa y el trabajo?

31. ¿Qué institución de seguridad social, otorga cobertura del Seguro de Accidentes y Enfermedades Profesionales si el trabajador o trabajadora no está incorporado en una mutualidad de empleadores?

32. ¿Que institución de seguridad social, otorga cobertura de salud si el trabajador o trabajadora no está incorporado en una ISAPRE ni al FONASA?

33. ¿Si no estoy afiliado(a) a una AFP, ¿a cuál enviaran mis cotizaciones?

34. ¿En qué orden quedan las cotizaciones para pensiones en la AFP?

35. ¿Cómo debe cotizar una persona trabajadora a honorarios que está fuera de esta obligación?

36. Cotizar como trabajadora o trabajador independiente otorga derecho a recibir Asignaciones Familiares?

37. ¿Dónde puedo consultar si tengo pagos pendientes de cobro de Asignación Familiar o Maternal?

38. Las personas trabajadoras a honorarios ¿sólo podrán pagar sus cotizaciones de salud anualmente o pueden pagar mensualmente las cotizaciones?

39. ¿Si no tengo hijos, igual debo pagar la cotización de la Ley SANNA?

40. ¿La cotización adicional por accidentes del trabajo cómo se va a calcular si muchas boletas tienen como actividad “otras actividades”?

41. ¿Qué pasa si con mi retención no alcanzo a pagar, todas las cotizaciones?

42. ¿Qué pasa si soy carga de alguien más en la ISAPRE y ahora voy a cotizar por mis honorarios y quedo en Fonasa? ¿Sigo siendo carga?

43. Si tengo honorarios superiores a los 5 IMM y no quiero declarar el F22 para no cotizar ¿Qué va a pasar conmigo? ¿Soy un no declarante?

44. ¿Puedo cotizar mensualmente en forma voluntaria por mis honorarios, si recién estoy emitiendo boletas o si mis ingresos son superiores a los percibidos el año anterior por los cuales se pagaron mis cotizaciones previsionales en la operación renta?

45. Si pagué las cotizaciones a través de la operación renta ¿tengo derecho a la carga familiar?

46. ¿Dónde debe solicitar el reconocimiento de sus cargas familiares?


47. ¿Qué pasa si quiero cambiarme de Isapre a Fonasa? ¿Tengo que avisarle a Tesorería?

48.¿En qué consiste el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia? ¿Cuáles son los beneficios que me van a entregar?

49. Si ya tengo contratados ciertos seguros por mi cuenta ¿Puedo convalidarlos para que no me los descuenten?

50. Trabajé como independiente hasta mediados del año pasado, pero después me contrataron ¿Por qué me cobran también por los seguros, ley SANNA y otros, si ya tengo eso cubierto por mi empleador?

51. Si elijo cobertura parcial, porque contaba con la devolución de impuestos para un gasto inmediato, pero pago mensualmente la cotización completa de mi Isapre y mi AFP ¿Tendré cobertura total o parcial en caso de una licencia médica de origen común?

 

Haz clic y descarga la ficha completa con la información