Programa Nacional de Educación Previsional
Atendiendo al diagnóstico sobre el grado de conocimiento previsional de la población, la Unidad de Educación Previsional de esta Subsecretaría desarrolla durante todo el año el Programa Nacional de Educación Previsional, que está enfocado en dar a conocer a las personas sus derechos en materia previsional, siendo uno de sus objetivos principales aumentar el conocimiento en la población a través de charlas y diálogos, principalmente, de modo de aportar a la creación de una cultura previsional que nos permita cada día tener más personas habilitadas para ejercer sus derechos y tomar las decisiones previsionales más adecuadas en las distintas etapas de su vida.
En el desarrollo de esta labor, se trabaja con los siguientes tipos de públicos o grupos objetivos:
- Trabajadores/as asociados a Sindicatos, Federaciones,
- Asociaciones de Funcionarios,
- Colegios profesionales,
- Trabajadores/as independientes,
- Organizaciones de mujeres,
- Adultos mayores
- Líderes sociales y
- Migrantes.
Con el fin de poder acompañar de la mejor manera estas acciones con la ciudadanía es que la Unidad de Educación Previsional además elabora diversos materiales educativos e informativos, tales como:
- Presentacion en Power Point Guía para dirigentes sindicales, guía de contenidos para mujeres, dípticos informativos, manuales, fichas, cartillas, entre otros)
Considerando los ajustes y cambios que ha experimentado el sistema previsional chileno en los últimos 36 años, las temáticas relevantes sobre las que se centra el Programa dicen relación con el sistema previsional en general, y las medidas de protección organizadas a través del Sistema de Pensiones, de Seguridad y Salud en el Trabajo (Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales), Sistema de Salud, y Seguro de Cesantía.
El Programa Nacional se articula en los territorios, a través de las Secretarías Regionales Ministeriales del Trabajo y Previsión Social de las 15 regiones del país.